viernes, 12 de mayo de 2023

3 POEMAS DE DAIANA FLER



1

A esta vida
de fortaleza y laureles
le debo la memoria
de una niña recién parida

A esta vida
de hoteles y consumo
le debo una huida
para mejorar la muerte

Y a esas casas gigantes
que jamás podré alquilar
le debo un descanso

Y como una desgracia
marcho con un solo pie
casi sin un riñón

Busco un techo barato
donde despertar





4

Vuelvo a mí,
no puedo escapar de mí misma
de mi insomnio
del hambre de mis uñas
de alguna droga nocturna
del silencio que me espera

Prendo fuego el cenicero,
y me muerdo los labios
mientras escucho a Cohen

Tengo miedo
¿Everybody Knows?





11


El tiempo 
no es el único testigo
estabas equivocado

El tiempo es una falacia
una excusa
para volver a casa,
bailar con los fantasmas
Dejarlos ir



Daiana Fler (Argentina, 1991).

Fuente:  "Un puente frágil", Daiana Fer, Borde Perdido Editora, 2022.


3 POEMAS MÁS DE GERARDO CURIÁ




No existe frontera en la avaricia

ni la fertilidad de la opulencia
ni el sosiego de los humillados

el deseo del rapaz
alumbra su imperio
sobre el cuerpo del otro




II. Forastero de su propia sangre


La machi


I


Un cristiano
se abre

arena
          sal
                caldén

al que fue cautivo
la intemperie
lo abraza

la machi gira
                       en su danza
mujer ñandú

sus labios viento
silban el grito

Witu Guta Chao

abre sus alas
                     pura sombra de cielo
dice jamás

se curva en el horizonte 
vuelve a girar
jamás
                  tierra de huincas

cierra su cuerpo
ahora
baila la arena

sus ojos son
noche sobre el hombre

dice jamás
jamás has de volver
nunca ya pisarás
tierra de huincas

truena su lengua
                          en la espina
                                              de toda la distancia

y al fin
              la tarde
se vuelve roja
                        de silencio




II

En el centro de la danza de la mujer ñandú
el hijo 
           de la estirpe del zorro

luz que pura luna es noche de su día
y nace
           que vibra
respira pampa
                        sobre el límite

Zorro Cazador de Pumas
                                         Mariano Rosas

ha de cumplir el mandato

no volverán sus pies
no nunca
a esa tierra
jamás 
tierra de blancos


Gerardo Curiá (San Pedro, 1968).

Fuente: "Zorro Cazador de Pumas", Ediciones En Danza, 2022.




 

4 POEMAS MÁS DE INÉS LEGARRETA




 


I


La lámpara caída los yuyos crecidos el mal trago

de la herrumbre

vienen a nosotros desde el primer momento

pero la opacidad límpida de las manos que nos reciben y acunan

provocan ese equívoco

de creernos

a salvo

al cual adherimos

con inocencia

a medida que empezamos 

a hablar.





V


En el gran living

la biblioteca.


¿Habrá alguien en esta casa

hábil o indiferente

con lo postergado

o con aquella historia reacia

a convertirse en palabras

para darle forma?


Quizás

desde aquella hora apacible/oscura

o desde el perfume que obstinado persiste

en placares y cajones

aparezcan fragmentos   criaturas difusas en la luz.





XIII


En la sala de espera   los pacientes de mi padre

componían un vasto cuadro de enfermedad

y promesas de salud   guiadas

por su hablar educado de manos firmes.


De igual modo era frecuente

que interrumpieran la placidez

de nuestras noches con timbrazos

corridas de madrugada o a la hora de la siesta

urgencias que dejaban sangre en el piso del consultorio

en las batas largas y en las toallas blancas de papá.


Sangre coagulada

seca

          como el dolor de las madres

en la espera del milagro.





XIV


Sangre en baldes

ropa que luego sería sometida

a un tratamiento profundo de limpieza

ropa que se enjabonaba y refregaba más de una vez

hasta borrar el rastro

de la herida/la sutura/el bisturí.


A la hija

la sangre así lavada

verla diluirse bajo la canilla abierta

verla perderse por las hendijas del tapón de la pileta

ver los coágulos perdurar unos segundos

en las manos 

sentir el olor inconfundible

antes de desaparecer por las cañerías

le fundó un paisaje.


Bello y atroz

el rastro de la sangre en la nieve.



Inés Legarreta (Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, Argentina).


Fuente: "De lejos y de cerca", Inés Legarreta, Ediciones en Danza, 2023.






 

martes, 3 de enero de 2023

6 POEMAS DE JOSÉ LUIS FRASINETTI



VII



hace calor

las ovejas descansan bajo los viejos olmos

niños de cinco años
          andamos por el campo
recogiendo huevos

las batarazas huyen a los cardos
                          picotean
                          se encluecan
                          tienen pollos

hace calor

las cigarras machacan su lenguaje
en las olas de fuego de los yuyos

niños de siete años
               revolvemos los nidos de palomas
el galpón es palacio de frescura
para oler entre cueros
la nostalgia

a las seis llega el tiempo de la leche
con mieles y torrejas
mientras rasgan el aire las urracas
sobre los viejos olmos

hace calor
las brevas maduraron en diciembre
y tía ofrece higos en almíbar

niños de quince años
          vemos pasar los patos
y salimos
           con la escopeta al hombro

tía se va mirándonos de lejos
mientras le duele el aire que respira

hace calor

vuelvo a la estancia vieja

niño ya de cuarenta miro el cielo
                                             la parra

y en juncos del estanque
veo volar al sol
dos mariposas




                                                                  (de "Memorial de cenizas")



IV
 

hay una hora
de la tarde
en que los primos
no se cansan
de vagar por el mundo

la sombra de un biguá
cruza el pantano
y el perfume del barro
burbujeante
preludia otras tormentas

algo de ayer acampa
en el orden
más quieto de los charcos

y los primos
se miran hacia adentro
sueñan y nombran 
la comarca más viva
del verano

mientras acá 
mi niño los espera
silbando entre flamencos
de la vida




XI



el río crece
amontona las vacas
en la loma

allá
en el fondo oscuro de las casas
las mujeres embalan ollas
miedos

el agua desanda corredores
y andamos más descalzos que la vida
sacando agua con escobas viejas
cargando cajas y cajones
en el camión de tío

los sapos croan ante el río extendido de los campos
y yo miro mudarse los espejos
para que el cielo roto nos inunde
respuestas que andan solas
persiguiendo en silencio
otras preguntas



                                                                      (de "De sol a sol")




4



Alguien siembra los campos.
Los fantasmas dispersan las semillas
que entonces fueron luz.
Se huye en la leve sombra de las nubes
y andamos tan descalzos, cantando entre jilgueros,
que no podemos desgranar la espiga de los sueños que brotan,
mientras los ojos miran horizontes y nieblas.

Somos los peregrinos de otros nombres 
tierra amada del sol, en el oleaje brioso del trigal.

Toda la vida es siembra y es cosecha.
Y andamos con la azada y con la hoz.
Allí donde crecemos de raíz. Nos sentimos tan aire, 
(tan madera, tan tierra)
que nos volvemos fuego
(cuando el cielo atardece y nos convoca),
que nos volvemos agua
(mientras germinan todas las estrellas)
en la oscura cercanía de la lluvia.



                                                                                    (de "El árbol de los cuervos")




madre



                                                                                                              "por eso
                                                                                     le hablaba a mi criatura
                                                       como quien en el buen clima siega el heno
                                                                               y para el tiempo inclemente
                                                                                          prepara los enseres."

                                                                                                  Sandra Cornejo

que parezca que la ropa está tendida
                    que has avivado el fuego
                    que no hay rito en la tarde
en que no llueve

que parezca que hay sed
en esta urgencia
de nombrar el poema
de habitar la ceniza en llamaradas
mientras te envuelve el ojo de la noche
y le zurces la trama a tanto abismo

que parezca que has vuelto
y que en el aire
son vivas tus palabras






                                                                             "Hay cierto olor dulce en el aire
                                                                                                             y en el cielo
                                                                                                          cierta mentira
                                                                                                           en el mundo"

                                                                                                              Irene Gruss



infancia


porque un día me vi entre los flamencos
y ahora el cielo
hermosísimo
nos inventa en las nubes la luz de sus plumajes

porque fueran eternas pasajeras
de un pasado que vuelve con sus formas
a decir el presente
a desvelar la infancia
sobre el campo

por eso que respiro el aire puro
para que cuando sienta el filo de la noche
me encuentres respirando
todavía



                                                                (de "El talismán del viento entre las hojas")



José Luis Frasinetti (General Belgrano, Buenos Aires, 1972).

Fuentes: "Memorial de cenizas", José Luis Frasinetti, Ediciones Hespérides, 2019.
               "De sol a sol", José Luis, Frasinetti, Ediciones Hespérides, 2019.
               "El árbol de los cuervos", José Luis Frasinetti, Árbol animal ediciones, 2022.
               "El talismán del viento entre las hojas", José Luis Frasinetti, Primer Premio del 11° Certamen                 Internacional de Poesía Literarte, Declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura
               de la Presidencia de la Nación Argentina- Resolución N° 6148).



6 POEMAS DE GISELA GALIMI







Me salvó el silencio,
el torvo empecinamiento
de un hígado
a prueba de espanto.

Su ira.








Hay un vacío entre los omóplatos
donde se clava la espada enemiga.

Se adentra en la columna el dolor,
baja constante hasta las piernas,
crece si el pecho se cierra por delante.

Respirar, recordar estar viva,
trazar una cuerda de llanto,
soltarla.






El ritmo del corazón es lento
más lento quizás
que su latido.

Se sincopa
si respiro la falta.

Tengo un corazón sin miedo
y eso a veces duele demasiado.






I


Miro hacia adentro
hundo la nariz en mi olor
y la mirada recorre un cuerpo
más pequeño de lo que parece,
de una mujer más frágil de lo que parece,
en una noche más larga de lo que pareciera.



II

Más adentro la mirada
ve un hueco rojo.
¿Una vena? ¿Una arteria?
¿El esófago?
La visión inexperta no distingue
el tejido vital que mis manos
sostienen,
pero sabe que está vivo.



III

En la cavidad interna hamaco
a una mujer más larga de lo que parece,
en medio de una noche más frágil de lo que parece
y la cuido,
con más amor de lo que pareciera.

 


Gisela Galimi (Lobos, Argentina)

Fuente: "Mi cuerpo ajeno", Gisela Galimi, Editorial El Mono Armado, 2019.