jueves, 18 de agosto de 2016

3 POEMAS MÁS DE DOLORES ETCHECOPAR






estuve allí
me gustaba la tierra    sus argumentos
la mañana que sale de su poro
me gustaba

mi pregunta cortésmente asida por los árboles

estuve allí
de pie con la cabeza dormida
me apuró un caballo
el sonido de sus patas sobre la tierra dura
me encerró a escribir

el pasto
besó mis párpados
no dejó recuerdos
me despierta cuando lloro



...................................................


querés soltar la lengua los pasos
llegar antes que la noche a tu vida verdadera
pero empezás y no conseguís el encanto de salir corriendo
no largás la pequeñez de tus propósitos
viviste demasiado poco
apenas lo suficiente
para rodar por tu costado más firme
así así dispuesta a un suelo tartamudo de tanto pisar
el mismo sitio   no conseguís abandonarte al encanto
de salir corriendo quedás varada entre los ruidos del mundo
y tus pensamientos lastimosos
recordás la hoja del ombú
cómo acariciaste la lentitud de su crecimiento
imaginando tu aniquilación
irresistible el encanto de salir corriendo
sin punto de llegada   sin los golpes vanos de la espera
lejos de lo escrito
ir por insinuantes terrenos
ir por los pastos y a luna que un día de tu infancia
escondiste a tiempo    justo a tiempo
para tener donde vivir


..............................................



la lluvia lavó los caminos
ninguna huella señala lo que aún perdura
ninguna lo que se ha ido para siempre
estás a tiempo
por el cristal de la tristeza
pasa la luz de tu cansancio
de pronto maravillada




Dolores Etchecopar (Buenos Aires, 1956)
Fuente: "El cielo una sola vez", Dolores Etchecopar, Hilos Editora, 2016.










viernes, 5 de agosto de 2016

2 POEMAS DE CES LE MHYTE



“Lo que fluye en uno dentro del mito no es la verdad sino la realidad,
la verdad es siempre sobre algo, y la realidad es ese algo sobre el
cual la verdad es.”
C. S. Lewis


No se alcanza el habla
        con las ruinas de lo que queda,
                           pero señalar lo innombrable
              con todo el resto de la lengua
 abre un fragmento de luz.














“¿Por qué hay que trabajar sobre la memoria? Porque es necesario
abrir un futuro al pasado.”
Paul Ricoeur



Sólo lo verdadero conserva su impronta
                             como el destello del granito de arena


                                      en los concretos escombros de la memoria.








Ces Le Mhyte
Fuente: "La huella del erizo", Ces Le Mhyte, Editorial Hesíodo, 2015.

lunes, 25 de julio de 2016

3 POEMAS DE MARIANA FINOCHIETTO Y UNA YAPA





1


A veces,
sobre todo en las mañanas,
ella canta.
Y su voz
es un murmullo
que rebota
contra las paredes de la casa,
se pierde entre la ropa de los hijos,
en la cama tendida,
enorme, inmaculada.

Canta
bajito, quedamente,
para
no despertar a los fantasmas.

A veces,
sobre todo en las mañanas,
desde la ventana
mira el cielo.
Y no sabe
si esta herida en el pecho
es angustia
o son alas.




3


No era mi destino
nombrar
con la cadencia
de las mujeres
de mi sangre.

No estaba en mis estrellas
enlazarme
a mi estricto linaje
de silencios.

O no quiero.
O no puedo.

Por azar
o rebeldía
ésta es mi vida.

¿Cómo se puede callar
la voz
que me roe las entrañas
buscando luz?




6


Si es verdad
que nacemos
con destinos marcados,
como trenes subterráneos
de conciencia,
yo nací
para la melancolía.

Pero te tengo.





Mariana Finochietto (Provincia de Buenos Aires, 1971)


LA YAPA: 3 poemas de "Jardines", de Mariana Finochietto y Raúl Feroglio.



14


Entre los pinos,
la soledad del río
es otra sombra.



24


En la mañana
la risa de mi hija
es otro pájaro.



37


¿Y si olvidáramos
nuestro yo para siempre
como las hojas?




Fuente: "Cuadernos de la breve ceguera", Mariana Finochietto, Editorial La Magdalena, 2014.
             "Jardines", Mariana Finochietto- Raúl Feroglio, El Mensú Ediciones, 2015.

domingo, 24 de julio de 2016

3 POEMAS DE PAULA NOVOA




1


Me voy,
hombre
incunable,
porque no sé
porque me falta
porque te sobro
porque no llego
porque muy alto
porque muy pequeña.
Me voy.
Porque
nieva
cada
cien
años
y ya somos viejos.





13


Nada,
ni pedazos.





43

Buscar tus huellas
y pisarlas.
Como trayéndote.




Paula Novoa (San Antonio de Padua, 1976)


Fuente: "El año que fui homeless", Paula Novoa, Cave Librum Editorial, 2014.




3 POEMAS DE SANDRA ESCOBAR GINÉS


George


Hubieras tenido el protagónico/ junto a H. Grant/ en Maurice/
Eras ese caballero amoroso/ que adoraba a Flaubert/
y me recitaba a Prevert/ en francés,claro /
te dejé por una mujer/ y como tengo códigos/
jamás te lo dije./ Como jamás supiste/ creo/
-hoy en la distancia temporal/ quepuedentreintaaños-/
que eras más delicado que yo/ George/
Y no eras Borges/ aunque hablaras/
como él/ las lenguas/ de las Letras



Retórica


¿De dónde se rescatan las palabras
cuál intersticio
qué laberinto
si ya te han nombrado
con las noventa y nueve formas
de los dioses y las diosas
si la blasfemia ha desatado contra ella
los cielos de noviembre en lluvias de jazmines
si aún/ sigue/ empeñada
en crear el verbo
a tu imagen y semejanza?




Campo semán(tico)



cerrado . cierra . cerrar . cerrojo
cejar . ceder . censar . cortar
cierre de cajones . cierre de ojos
de ataúdes . de muertos . de vivos
de abrazos . de relaciones . de puertas
de relatos . de bolsos . de bocas
el cierre que abre
des - con- so - la - ción
Fracaso. Pero esa intermitencia de sentido.
Hasta que finalmente
Se crea la maravilla
Otra vez. Otra.





Sandra Escobar Ginés (Buenos Aires, 1960)



Fuente: http://andapalabras.blogspot.com.ar/search?updated-max=2015-05-08T12:30:00-03:00&max-results=7&start=28&by-date=false